jueves, 24 de diciembre de 2009
Feliz Navidad!
martes, 1 de diciembre de 2009
La Lista De La Compra
Con la ayuda de todos,he hecho la tabla, que contiene los precios de algunos productos de cada país. He marcado con verde los precios mas baratos y con rojo los precios mas caros. Vais a ver que en Francia los vendedores ponen precios muy altos.
Cada alumno corresponde a su país como sigue:
lunes, 23 de noviembre de 2009
La comida en el Arte
Fernando Botero
Naturaleza muerta con helado
1990
Óleo sobre lienzo
Museo del Oro
171 X 204 cm
Allí en donde esas caras ostentan la bovina satisfacción autosuficiente de quien ya no debe recurrir al mundo para subsistir en el tiempo: se bastan, e incluso, se sobran a sí mismos. Se sobrepasan en su desborde plástico, tan magistral como ese obispo |Caminando cerca al río (1989) en el que el virtuosismo alcanza cotas clásicas. La prueba de sus talentos se da entonces al enfrentar una única pera. Una masa corpórea que ocupa todo el espacio y que excluye, con soberano desdén, todo aquello que no sea su opulenta redondez avasalladora. La pera que no permite ningún otro objeto a su lado y que domina, reina absoluta, todo el ámbito de nuestra percepción. No puede haber nada más. Exige de nuestra mirada, casi siempre frívola y siempre seducida por tantos focos de atracción excluyente (la actualidad, el humor, la pericia técnica), una entrega receptiva y una contemplación sin excusas. Resulta la superficie de un mundo pleno e íntegro. Algo que ha hecho de su puro exceso su magistral límite. Sólo pintura. Quedamos ante ella como el fiel ante el ídolo. El pasmo del converso ante la luz que lo deslumbra. Sobrepasados por su misteriosa evidencia mensurable. Con su maliciosa socarronería, Botero, el impío, nos ha devuelto la fe en la pintura. Ya que la primera víctima de esa ilusión dentro de la cual vivimos es él mismo. Con su pintura nos ha enseñado a habitar sus cuadros y a compartir las horas con sus personajes. Sólo así se explica que haya logrado mantener con tanta entrega, rigor y coherencia, un mundo en ocasiones tan pueril y pueblerino, tan regocijante como inmaduro. Tan provinciano como universal. Porque su verdadera fecha de nacimiento no es, como se dice, en 1932, en Medellín, sino en 1958, cuando luego de visitar España, Francia e Italia, pintó su |Homenaje a Mantegna. Allí resultó armado, con pinceles y paleta, caballero insobornable de la pintura.
domingo, 22 de noviembre de 2009
La Lista De La Compra
Como mi amigo Andrés ha hecho el trabajo anterior,yo decidí hacer "La Lista De La Compra". Por eso os ruego que me mandéis el material necesario. Es decir,una lista como la lista en la página principal. Allí también podréis encontrar mas información sobre el proyecto.
sábado, 21 de noviembre de 2009
La comida en la literatura
Son dicton que hablan de comida.
En françès es :
"On doit mettre tout son coeur dans la cuisine." de Rosa Lewis
En inglès es :
"We have to put all his/her heart in the cooking"
En español:
"Tenemos que poner todo su corazón en la cocina." Rosa Lewis
domingo, 15 de noviembre de 2009
La Comida En La Poesia Mia
¿Es mi turno de caer en el suelo?
son como dos años para mí.
Por supuesto, la más cara del mundo
revuelva en mí un sentimiento profundo.
Comida. Sé que no puedo sin ti.
Comida. A llenar el vacío en mí.
Con muchas chicas que he estado, pero tú eres mi verdadera.
Con muchos soldados me he luchado,pero tú me haces arrepentirse.
Espero que os guste =)
viernes, 13 de noviembre de 2009
Chica Con Manzanas
viernes, 6 de noviembre de 2009
La comida en la literatura en España.
Entre otros refranes he escogido el siguiente, es un refrán que provine de mi generación:
"Pan para hoy, hambre para mañana". Dicho refrán quiere decir que hay trabajos que no son seguros.
Traducido al inglés
"Bread today, hunger tomorrow". This proverb means that there are works that aren´t sure.
Hasta el próximo trabajo. Saludos.
jueves, 5 de noviembre de 2009
La comida en el arte en España
Yo comenzaré por el arte. He subido esta obra, que desde el 24 de octubre 2006, tuvimos ocasión de poder visitar una exposición en el Museo del Prado sobre bodegones españoles como "Lo fingido verdadero",que toma título de una comedia de Lope de Vega. "El Cesto con melocotones y ciruelas" pintado en 1654 por Pedro de Camprobín, es un magnífico ejemplo del bodegón barroco español que recurre al efecto de engaño visual, la fruta parece que se sale del cuadro. Esta obra, cuyo tamaño es 36 x 46 cm, está pintada al óleo sobre lienzo.
El autor de dicha obra Pedro de Camprobín Passano nació en Almagro (Ciudad Real)en 1605. Él era un pintor barroco español, especializado en la pintura de flores y bodegones. Fundó la Academia de dibujo y pintura de Sevilla, con otros pintores sevillanos. Colaboró hasta su fallecimiento en la misma ciudad en 1674.
La imagen la he cogido de la siguiente página:
http://images.google.com/images?q=bodegon%20de%20frutas%20y%20verduras&rls=com.microsoft:*:IE-SearchBox&oe=UTF-8&sourceid=ie7&rlz=1I7GGIE_es&um=1&ie=UTF-8&sa=N&hl=es&tab=wi
domingo, 1 de noviembre de 2009
lunes, 19 de octubre de 2009
Mi Presentation
Me llamo Sandra, tengo 14 anos y vivo en Paris. Naci en Paris pero soy egipcia .
Hablo francès, inglès, espanol y tambien arabe. Estudio el espanol en mi collegio
Tengo dos hermanos, un mayor qué tienne 15 anos y tambien un pequéno de 5 anos.
Me gusta leer los mangas y noveles. Me encanta escutchar musica como el punk, hard-rock un poco de pop-rock, rap y r'n'b.
Los miercolès voy a baile.
Los fines de semana me encanta salir con mis amigas.
No sé qué decir...Soy una chica como autras. =)
Pudeis hablar conmigo con msn : sand20@live.fr ou con sandra.lila@yahoo.fr
Saludos
jueves, 15 de octubre de 2009
Mi presentación
lunes, 12 de octubre de 2009
Hola!
Lo malo con tantos intereses es que no tengo mucho tiempo libre. El lunes y jueves voy a aikido,el martes y miercoles voy a bailes y el resto del tiempo voy a la piscina =)
Que mas...que mas....Puedo decirles mas cosas mara mi pero quiero que vosotros hagais su propia idea como soy. Eso es interesante porque para unos soy muy extrano y mi manera de vivir no les gusta :-)
Creo que eso es. Creo que ya teneis mi mail (mr.kalabaluk@abv.bg) y mi Skype (mr.kalabaluk)
Espero que hagamos un buen blog y que nos divertamos mucho! =)
domingo, 11 de octubre de 2009
Presentación de Andrés Pérez
Me llamo Andrés Pérez, tengo 16 años, tengo dos hermanos, que se dedican al mundo laboral, y una hermana, que realiza estudios universitarios en Cádiz. Soy mas bien alto, pelo castaño, ojos marrones, delgado,un poco tímido, pero trabajador y simpático.
Me encanta escuchar música, salir a la calle con mis amigos, los animales, en especial, los caballos, monto en casa de un vecino, tiene dos caballos, y además es domador. Mis asignaturas preferidas son Lengua e Inglés. En un futuro me gustaría estudiar periodismo.
Vivo en Medina Sidonia, está situada en el sur de Andalucía, en la provincia de Cádiz. Cada una de las civilizaciones que han pasado por aquí han dejado su huella. En la parte más alta de dicha ciudad residen unas ruinas de un gran castillo, que fue mandado a destruir por los franceses. Fue una de las bases más importantes de la provincia , en la revolución francesa. El nombre que la asigna tiene descendencia de "Asido Caesarina". Medina es muy conocida por sus alfajores y por un belén viviente, que se realiza por todo el casco histórico.
El instituto donde estudio, I.E.S. San Juan de Dios, ha sido un cuartel, un hospital, un colegio, un convento y ,por último, un instituto, que lleva ejerciendo esta función 29 años.
Bueno con todo esto me despido y espero vuestras respuestas.
Saludos.